India/ Odisha - Nordeste de la India
CONSTRUCCIÓN SALÓN MULTIUSOS
SOLICITUD QUE SE ADMITE: CONSTRUCCIÓN SALÓN MULTIUSOS
IMPORTE TOTAL: 48.576,00 €
IMPORTE TOTAL: 48.576,00 €
AL FRENTE DEL PROYECTO: Fr. Mathew Puthyadam Sacerdote Diocesano
BENEFICIARIOS
DIRECTOS: 3.000
INDIRECTOS: 15.000

Manos Unidas ha colaborado anteriormente con él en dos programas de formación para jóvenes, gracias a los cuales han podido conseguir un empleo y mejorar así su calidad de vida; lo que le ha hecho ganarse la confianza de la población, que ahora ha recurrido a él para elaborar este proyecto que les permita tener la infraestructura necesaria para dar los cursos de formación a mujeres y jóvenes. Los beneficiarios directos serán las 3.000 mujeres y jóvenes de Nayagarh que podrán recibir formación en distintos aspectos tales como alfabetización, higiene, prevención y salud comunitaria, formación agrícola, potenciación del liderazgo y el papel de la mujer en su sociedad en este salón multiusos. Los indirectos se estiman que podrán ser todos los miembros de sus familias, unos 15.000, que verán mejoradas ostensiblemente sus condiciones de vida. La aportación local cubre el 11,7% del total del coste del proyecto, y comprende el terreno y una pequeña participación en metálico.
2.- BENEFICIARIOS
DESCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS
El proyecto se localiza en Nayagarh en el estado de Odisha al Noreste de la India con un 70% de población tribal que vive en un alto grado de subdesarrollo y pobreza. Su fuente de ingresos es fundamentalmente la agricultura, que trabajan con métodos primitivos, y los productos del bosque, lo que les proporciona una economía de subsistencia. La alfabetización es del 70,5% pero a las mujeres les corresponde sólo el 57,6% . El trabajo infantil es habitual en este área y la situación de la mujer es dramática, no gozando de ninguna consideración en la sociedad tribal (el 53,5% de las mujeres son casadas y tienen menos de 18 años). En el aspecto sanitario se encuentran igualmente muy atrasados. Los centros de salud son infrautilizados por ignorancia, lo que da origen a una elevada tasa de mortalidad materno-infantil; ya que el 70% de las mujeres da a luz en sus casas sin ningún tipo de medida higiénica.
PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
La propuesta nace por deseo expreso de las comunidades tribales, quienes han discutido ampliamente el proyecto, y han participado activamente en la elaboración del mismo con el responsable; ya que entienden que con la construcción de este salón multiusos podrán asistir a cursos de formación, impulsando el desarrollo de la zona y así salir del estado de pobreza en el que viven. Los beneficiarios se comprometen a constituir un comité para llevar a cabo la ejecución del proyecto, siendo este comité el encargado de elegir el constructor y supervisar las tareas de construcción y compra de materiales, así como la recaudación de fondos de los beneficiarios para dicha construcción. Los líderes de la Comunidades y el responsable del proyecto Fr. Mathew Puthyadom se comprometen al mantenimiento de dicho edificio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se promocionará a las mujeres y adolescentes de Nayagarh enseñándoles los conocimientos socio-económicos básicos necesarios para impulsar el desarrollo de las comunidades tribales.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Se habrá construido un salón multiusos de una única planta, con una superficie total de 418 m2 distribuidos de la siguiente forma: pórtico de entrada de 15 m2, almacén de 6,5 m2, aseo de 3 m2, despacho de 13 m2 y salón de 380,5 m2. El coste de esta construcción es de 114,8 euros/m2, donde se incluyen los gastos de excavación, fontanería, electricidad, instalación puertas y ventanas, pintura y cerrajería.
4.- ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN
ORIGEN DE LA INICIATIVA
La iniciativa parte de la precaria situación en la que viven las comunidades tribales
conscientes de la falta de infraestructuras necesarias para desarrollar las iniciativas de
desarrollo de la población. El Fr. Mathew que convive con estos tribales desde hace ya
más de 30 años, conoce pues bien sus problemas y ha llevado a cabo 2 proyectos de
formacion de jóvenes (IND 54243 y IND 65128) en colaboración con Manos Unidas,
siendo este nuevo proyecto la construcción de un salon multiusos que permitirá
realizar distintos cursos de formacion tanto a jóvenes como a mujeres y favorecer el
desarrollo integral de la zona. Se trata de una construcción sencilla de una sola planta
para cuya realización los beneficiarios constituirán un comité encargado de elegir el
constructor y supervisar las tareas de construcción y compra de materiales.
Las relaciones de los beneficiarios con la responsable del proyecto son cordiales y
buenas. Los tribales están dispuestos a colaborar con su trabajo y con aportaciones en
metálico.
Encaja dentro de las prioridades de las diócesis que tiene gran interés en el desarrollo de este distrito. No forma parte de ningún programa estatal.
El área en el que se desarrolla este proyecto es una zona muy subdesarrollada, con una población constituida por comunidades tribales y castas no censadas que en su mayoría son analfabetos e ignorantes, por lo que tienen grandes necesidades. La archidiócesis de Cuttack-Bhubaneswar y los propios tribales tienen mucho interés en la construcción de este salón multiusos; ya que por fin contarán con una infraestructura con la que podrán atender las necesidades de educación de los tribales y organizar distintos programas de desarrollo, lo que permitirá en el futuro mejorar las condiciones de vida sobre todo de las mujeres y jóvenes. El Fr. Mathew Puthyadom tiene una amplia experiencia en esta zona y un gran conocimiento de los tribales.
Todos los derivados de la falta de alfabetización, la ignorancia en materia de salud e
higiene, la escasa rentabilidad de las cosechas, la carencia de hábitos de ahorro y la
situación de la mujer.
La ausencia en Nayagarh de un local donde poder llevar a cabo los distintos programas de formación y desarrollo hace que esta población tribal no pueda salir del estado de subdesarrollo y pobreza en el que viven. Con la construcción de este salón, los tribales dispondrán de un lugar donde poder reunirse a discutir sus problemas y recibir los cursos de formación necesarios.
INDIRECTOS: 15.000
1.- RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto se localiza en la pequeña ciudad de Nayagarh, capital del distrito del mismo nombre situada en el Estado de Odisha, una de las zonas más subdesarrolladas y pobres de India. Es una zona cubierta por bosques y con un clima subtropical. Su población, en su mayoría tribal y castas no censadas (70%), son campesinos que se dedican fundamentalmente a recoger productos del bosque y a una agricultura de subsistencia pero emplean métodos muy precarios por lo que apenas tienen para vivir. Además, el uso excesivo que han hecho y siguen haciendo de fertilizantes químicos y pesticidas está causando una fuerte desforestación de la zona con el consiguiente empobrecimiento del terreno. Son ignorantes y primitivos con una tasa de alfabetización muy baja sobre todo entre las mujeres (57,6%). El trabajo infantil es habitual y la situación de la mujer es dramática, no gozando de ninguna consideración en la sociedad tribal (el 53,5% de las mujeres son casadas por debajo de los 18 años). Sin ningún tipo de libertad, viven sometidas a todo tipo de explotación y violencia y dedicadas a las tareas del hogar y a ayudar a sus maridos en el campo, no tienen ningún reconocimiento ni familiar ni social.
En el aspecto sanitario, se encuentran
igualmente muy atrasados. Los centros de salud son infrautilizados por ignorancia, lo
que da origen a una elevada tasa de mortalidad materno-infantil; ya que el 70% de las
mujeres dan a luz en sus casas sin ningún tipo de medida higiénica. El Fr. Mathew
Puthyadom, sacerdote diocesano y responsable del proyecto, en colaboración con la
archidiócesis de Cuttack-Bhubaneswar, lleva 30 años trabajando con los tribales para
favorecer el desarrollo socio-económico, educacional, político y sanitario de esta zona.
El proyecto se localiza en la pequeña ciudad de Nayagarh, capital del distrito del mismo nombre situada en el Estado de Odisha, una de las zonas más subdesarrolladas y pobres de India. Es una zona cubierta por bosques y con un clima subtropical. Su población, en su mayoría tribal y castas no censadas (70%), son campesinos que se dedican fundamentalmente a recoger productos del bosque y a una agricultura de subsistencia pero emplean métodos muy precarios por lo que apenas tienen para vivir. Además, el uso excesivo que han hecho y siguen haciendo de fertilizantes químicos y pesticidas está causando una fuerte desforestación de la zona con el consiguiente empobrecimiento del terreno. Son ignorantes y primitivos con una tasa de alfabetización muy baja sobre todo entre las mujeres (57,6%). El trabajo infantil es habitual y la situación de la mujer es dramática, no gozando de ninguna consideración en la sociedad tribal (el 53,5% de las mujeres son casadas por debajo de los 18 años). Sin ningún tipo de libertad, viven sometidas a todo tipo de explotación y violencia y dedicadas a las tareas del hogar y a ayudar a sus maridos en el campo, no tienen ningún reconocimiento ni familiar ni social.


Manos Unidas ha colaborado anteriormente con él en dos programas de formación para jóvenes, gracias a los cuales han podido conseguir un empleo y mejorar así su calidad de vida; lo que le ha hecho ganarse la confianza de la población, que ahora ha recurrido a él para elaborar este proyecto que les permita tener la infraestructura necesaria para dar los cursos de formación a mujeres y jóvenes. Los beneficiarios directos serán las 3.000 mujeres y jóvenes de Nayagarh que podrán recibir formación en distintos aspectos tales como alfabetización, higiene, prevención y salud comunitaria, formación agrícola, potenciación del liderazgo y el papel de la mujer en su sociedad en este salón multiusos. Los indirectos se estiman que podrán ser todos los miembros de sus familias, unos 15.000, que verán mejoradas ostensiblemente sus condiciones de vida. La aportación local cubre el 11,7% del total del coste del proyecto, y comprende el terreno y una pequeña participación en metálico.
2.- BENEFICIARIOS
DESCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS
El proyecto se localiza en Nayagarh en el estado de Odisha al Noreste de la India con un 70% de población tribal que vive en un alto grado de subdesarrollo y pobreza. Su fuente de ingresos es fundamentalmente la agricultura, que trabajan con métodos primitivos, y los productos del bosque, lo que les proporciona una economía de subsistencia. La alfabetización es del 70,5% pero a las mujeres les corresponde sólo el 57,6% . El trabajo infantil es habitual en este área y la situación de la mujer es dramática, no gozando de ninguna consideración en la sociedad tribal (el 53,5% de las mujeres son casadas y tienen menos de 18 años). En el aspecto sanitario se encuentran igualmente muy atrasados. Los centros de salud son infrautilizados por ignorancia, lo que da origen a una elevada tasa de mortalidad materno-infantil; ya que el 70% de las mujeres da a luz en sus casas sin ningún tipo de medida higiénica.

La propuesta nace por deseo expreso de las comunidades tribales, quienes han discutido ampliamente el proyecto, y han participado activamente en la elaboración del mismo con el responsable; ya que entienden que con la construcción de este salón multiusos podrán asistir a cursos de formación, impulsando el desarrollo de la zona y así salir del estado de pobreza en el que viven. Los beneficiarios se comprometen a constituir un comité para llevar a cabo la ejecución del proyecto, siendo este comité el encargado de elegir el constructor y supervisar las tareas de construcción y compra de materiales, así como la recaudación de fondos de los beneficiarios para dicha construcción. Los líderes de la Comunidades y el responsable del proyecto Fr. Mathew Puthyadom se comprometen al mantenimiento de dicho edificio.

3.- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mejorar las condiciones de vida de la población tribal que habitan en Nayagarh, Distrito de Nayagarh, Odisha (Diócesis de Cuttack-Bhubaneswar).
OBJETIVO GENERAL
Mejorar las condiciones de vida de la población tribal que habitan en Nayagarh, Distrito de Nayagarh, Odisha (Diócesis de Cuttack-Bhubaneswar).
Se promocionará a las mujeres y adolescentes de Nayagarh enseñándoles los conocimientos socio-económicos básicos necesarios para impulsar el desarrollo de las comunidades tribales.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Se habrá construido un salón multiusos de una única planta, con una superficie total de 418 m2 distribuidos de la siguiente forma: pórtico de entrada de 15 m2, almacén de 6,5 m2, aseo de 3 m2, despacho de 13 m2 y salón de 380,5 m2. El coste de esta construcción es de 114,8 euros/m2, donde se incluyen los gastos de excavación, fontanería, electricidad, instalación puertas y ventanas, pintura y cerrajería.
4.- ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN
ORIGEN DE LA INICIATIVA


Encaja dentro de las prioridades de las diócesis que tiene gran interés en el desarrollo de este distrito. No forma parte de ningún programa estatal.
El área en el que se desarrolla este proyecto es una zona muy subdesarrollada, con una población constituida por comunidades tribales y castas no censadas que en su mayoría son analfabetos e ignorantes, por lo que tienen grandes necesidades. La archidiócesis de Cuttack-Bhubaneswar y los propios tribales tienen mucho interés en la construcción de este salón multiusos; ya que por fin contarán con una infraestructura con la que podrán atender las necesidades de educación de los tribales y organizar distintos programas de desarrollo, lo que permitirá en el futuro mejorar las condiciones de vida sobre todo de las mujeres y jóvenes. El Fr. Mathew Puthyadom tiene una amplia experiencia en esta zona y un gran conocimiento de los tribales.
PROBLEMAS CONCRETOS A RESOLVER

La ausencia en Nayagarh de un local donde poder llevar a cabo los distintos programas de formación y desarrollo hace que esta población tribal no pueda salir del estado de subdesarrollo y pobreza en el que viven. Con la construcción de este salón, los tribales dispondrán de un lugar donde poder reunirse a discutir sus problemas y recibir los cursos de formación necesarios.