BIENVENIDO
Este año también está entre nosotros. De otra manera, pero está. Y COMO SIEMPRE, TRAE ANTE NOSOTROS LA ESPERANZA Y LA ALEGRÍA DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO
![]() |
El Santo Ángel de Aralar |
SUS VISITAS AL COLEGIO
Cada año, su presencia en nuestro Colegio supone un momento de unión a las tradiciones de nuestra tierra navarra, un momento de agradecimiento por los dones que recibimos, de petición de protección para todos, y un momento de fe y oración grande para aquellos que vemos en el Ángel una manifestación de la providencia y el amor de Dios.
Todos los años un grupo de chicos y chicas del colegio acompañan con instrumentos y voces la visita del Ángel. y le cantan las tradicionales canciones que los navarros ofrecen al ángel.

¡Y por qué no! Cantarle la canción como cada año hacemos en nuestro colegio.
Muchos de vosotros tendréis tal vez una imagen del ángel en casa. Otros podéis poner en el ordenador la que he puesto al comienzo de esta entrada y alrededor de ella juntaros, rezar y cantar.
ORACIÓN A SAN MIGUEL DE ARALAR
Puede ayudarnos esta oración a San Miguel por los jóvenes:

Y en este momento que estamos viviendo, puede ser bueno rezar esta por la humanidad entera.

Termina rezando el Padrenuestro, el Avemaría y el Gloria
LA MONTAÑA DE ARALAR
Aralar es una de las sierras vasco-cántabras, según denominación de los geógrafos, que ocupa una amplia zona limítrofe entre Navarra y Guipúzcoa, entre el inicio del valle de Ata, sobre Madotz, hasta las inmediaciones de Zaldibia y Ataun, en el Goierri guipuzcoano. No obstante, algunos geografos consideran el monte Erga o Trinidad, que se eleva sobre Irurtzun una continuación de la sierra de Aralar, separada de ésta por la foz de las Dos Hermanas, que surca el río Larraun.

Los datos de este capítulo están obtenidos principalmente del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Aralar, elaborado por el Gobierno de Navarra en 1996, y de la página web del Parque Natural de Aralar (Gipuzkoa) www.nekanet.net/naturaleza/renp/parques/aralar.
EL SANTUARIO DE ARALAR
El santuario que hoy podemos visitar en la cumbre de Aralar es un conjunto románico que presenta básicamente el mismo aspecto que tenía en el siglo XII. Sin embargo, tras los estudios realizados en la década de 1970, se apunta la existencia de un templo anterior, del siglo IX, que habría sido destruido casi en su totalidad en un avance musulmán y del que se habrían aprovechado para el nuevo templo, algunos restos de muro. El templo románico se habría construido en dos fases, en los siglos XI y XII; el primero comprendiendo la zona de los ábsides, y en la segunda se habría ampliado el conjunto con las tres naves y el nartex.
Podeis encontrar toda la información en la web del santuario.
DESPEDIDA
Este año despedimos al Ángel con una petición muy especial: Que nos proteja más que nunca. A todos los que formamos el colegio y a nuestras familias... y que no ocurra nunca más que no podamos estar esperándole para rezar, y cantarle al volver al cole después de las fiestas de Semana Santa.
¡Miguel Arcángel, guardad a nuestro Colegio San Cernin!
No hay comentarios:
Publicar un comentario